VIH Entre Personas Que Se Inyectan Drogas - VIH Por Grupo - VIH / SIDA

Tabla de contenido:

VIH Entre Personas Que Se Inyectan Drogas - VIH Por Grupo - VIH / SIDA
VIH Entre Personas Que Se Inyectan Drogas - VIH Por Grupo - VIH / SIDA

Vídeo: VIH Entre Personas Que Se Inyectan Drogas - VIH Por Grupo - VIH / SIDA

Vídeo: VIH Entre Personas Que Se Inyectan Drogas - VIH Por Grupo - VIH / SIDA
Vídeo: 10 Preguntas a: Una persona con VIH 2023, Septiembre
Anonim
syringe icon
syringe icon

Las personas que se inyectan drogas (PWID) tienen un alto riesgo de contraer el VIH si usan agujas, jeringas u otro equipo de inyección de drogas, por ejemplo, cocinas, que alguien con VIH ha usado. Los nuevos diagnósticos de VIH entre los PWID han disminuido en los últimos años en los 50 estados y el Distrito de Columbia. Sin embargo, el uso de drogas inyectables en áreas no urbanas ha creado desafíos de prevención y ha puesto a nuevas poblaciones en riesgo de contraer el VIH.

Los números

Diagnósticos de VIH

Of the 38, 739 HIV diagnoses in the United States (US) and dependent areas in 2017, 1 in 10 (3, 641) were among people who inject drugs, 2, 625 were among men who inject drugs, and 1, 016 were among women who inject drugs
Of the 38, 739 HIV diagnoses in the United States (US) and dependent areas in 2017, 1 in 10 (3, 641) were among people who inject drugs, 2, 625 were among men who inject drugs, and 1, 016 were among women who inject drugs

PWID representó el 9% (3, 641) b de los 38, 739 diagnósticos de VIH en los EE. UU. Y áreas dependientes c en 2017 (2, 389 casos se atribuyeron al uso de drogas inyectables y 1, 252 al contacto sexual de hombres a mujeres y al uso de drogas inyectables).

This image shows the number of new HIV diagnoses in the United States and dependent areas among people who inject drugs by sex, race/ethnicity, and age in 2017. By sex, Women = 1, 016; Men = 2, 625. By race/ethnicity, White = 1, 624; Black/African American = 1, 050; Hispanic/Latino = 787; other races/ethnicities = 179. By age, 13 to 24 = 422; 25 to 34 = 1, 214; 35 to 44 = 846; 45 to 54 = 659; 55 and older = 496
This image shows the number of new HIV diagnoses in the United States and dependent areas among people who inject drugs by sex, race/ethnicity, and age in 2017. By sex, Women = 1, 016; Men = 2, 625. By race/ethnicity, White = 1, 624; Black/African American = 1, 050; Hispanic/Latino = 787; other races/ethnicities = 179. By age, 13 to 24 = 422; 25 to 34 = 1, 214; 35 to 44 = 846; 45 to 54 = 659; 55 and older = 496

Fuente: CDC. Diagnósticos de infección por VIH en los Estados Unidos y áreas dependientes, 2017 ícono de pdf [PDF - 6 MB]. Informe de vigilancia del VIH 2018; 29.

This bar chart shows the number of HIV diagnoses in the US in 2016 among people who inject drugs, by race, transmission category, and sex. Men who inject drugs: black=471, Hispanic/Latino=299, white=458. Gay and bisexual men who inject drugs: black=254, Hispanic/Latino=270, white=597. Women who inject drugs: black=338, Hispanic/Latina=139, white=411
This bar chart shows the number of HIV diagnoses in the US in 2016 among people who inject drugs, by race, transmission category, and sex. Men who inject drugs: black=471, Hispanic/Latino=299, white=458. Gay and bisexual men who inject drugs: black=254, Hispanic/Latino=270, white=597. Women who inject drugs: black=338, Hispanic/Latina=139, white=411

Fuente: CDC. Diagnósticos de infección por VIH en los Estados Unidos y áreas dependientes, 2017 ícono de pdf [PDF - 6 MB]. Informe de vigilancia del VIH 2018; 29.

This chart shows HIV diagnoses trends among people who inject drugs from 2010 to 2016. HIV diagnoses among people who inject drugs decreased 31% overall. Among black/African American people who inject drugs, HIV diagnoses decreased 52%, among Hispanic/Latino people who inject drugs, HIV diagnoses decreased 30%, and among white people who inject drugs, HIV diagnoses remained stable
This chart shows HIV diagnoses trends among people who inject drugs from 2010 to 2016. HIV diagnoses among people who inject drugs decreased 31% overall. Among black/African American people who inject drugs, HIV diagnoses decreased 52%, among Hispanic/Latino people who inject drugs, HIV diagnoses decreased 30%, and among white people who inject drugs, HIV diagnoses remained stable

Fuente: CDC. NCHHSTP AtlasPlus. Accedido el 21 de agosto de 2019.

Viviendo Con VIH

clipboard icond
clipboard icond

Se estima que 189, 600 PWID tenían VIH en los 50 estados y el Distrito de Columbia a fines de 2016. b De ellos, el 93% había recibido un diagnóstico. En comparación, el 86% de todos los estadounidenses con VIH habían recibido un diagnóstico.

This chart shows HIV care among PWID with HIV in 2015. Female PWID who received some HIV care equals 68percent; Female PWID who were retained in care equals 54 percent; Female PWID who were virally suppressed equals 52 percent; Male PWID (not including gay and bisexual men) who received some HIV care equals 59 percent; Male PWID (not including gay and bisexual men) who were retained in care equals 48 percent; Male PWID (not including gay and bisexual men) who were virally suppressed equals 46 percent; Gay and bisexual male PWID who received some HIV care equals 72 percent; Gay and bisexual male PWID who were retained in care equals 57 percent; Gay and bisexual male PWID who were virally suppressed equals 56 percent
This chart shows HIV care among PWID with HIV in 2015. Female PWID who received some HIV care equals 68percent; Female PWID who were retained in care equals 54 percent; Female PWID who were virally suppressed equals 52 percent; Male PWID (not including gay and bisexual men) who received some HIV care equals 59 percent; Male PWID (not including gay and bisexual men) who were retained in care equals 48 percent; Male PWID (not including gay and bisexual men) who were virally suppressed equals 46 percent; Gay and bisexual male PWID who received some HIV care equals 72 percent; Gay and bisexual male PWID who were retained in care equals 57 percent; Gay and bisexual male PWID who were virally suppressed equals 56 percent
People with HIV who take HIV medicine as prescribed and get and keep an undetectable viral load (or stay virally suppressed) have effectively no risk of transmitting HIV to their HIV-negative sexual partners. Keeping an undetectable viral load likely reduces the risk of transmitting HIV through shared syringes or other injection equipment. But we don't know how much it reduces the risk
People with HIV who take HIV medicine as prescribed and get and keep an undetectable viral load (or stay virally suppressed) have effectively no risk of transmitting HIV to their HIV-negative sexual partners. Keeping an undetectable viral load likely reduces the risk of transmitting HIV through shared syringes or other injection equipment. But we don't know how much it reduces the risk

Fuente: CDC. Resultados nacionales seleccionados de prevención y atención del VIH icono pdf [PDF - 3 MB] [diapositivas].

Muertes

4.929 PWID con diagnóstico de VIH murieron en 2016 en los EE. UU. Y áreas dependientes. b Estas muertes pueden ser por cualquier causa.

Desafíos de prevención

  • La crisis de la prescripción de opioides y heroína ha llevado a un mayor número de PWID, colocando a nuevas poblaciones en riesgo de contraer el VIH. La crisis ha afectado desproporcionadamente las áreas no urbanas, donde las tasas de prevalencia del VIH han sido históricamente bajas. Estas áreas tienen servicios limitados para la prevención y el tratamiento del VIH y el tratamiento del trastorno por abuso de sustancias.
  • Las prácticas de alto riesgo de compartir agujas, jeringas y otros equipos de inyección de drogas (por ejemplo, cocinas) son comunes entre los PWID. En un estudio de ciudades con altos niveles de VIH, el 40% de los nuevos PWID (aquellos que han estado inyectando durante 5 años o menos) informaron haber compartido jeringas. De 2005 a 2015, el intercambio de jeringas disminuyó 34% entre los negros / afroamericanos d PWID y 12% entre los hispanos / latinos e PWID, pero no disminuyó entre los blancos PWID. Los PWID jóvenes (<30 años) tienen más probabilidades de compartir jeringas que los PWID mayores.
  • PWID también puede participar en conductas sexuales de riesgo, como tener relaciones sexuales sin protección (como un condón o medicamento para prevenir o tratar el VIH), tener relaciones sexuales con múltiples parejas o intercambiar relaciones sexuales por dinero o drogas. Los estudios han encontrado que los PWID jóvenes son más propensos que los PWID mayores a tener relaciones sexuales sin condón, tener más de una pareja sexual y tener parejas sexuales que también se inyectan drogas.
  • Los factores sociales y económicos limitan el acceso a los servicios de prevención y tratamiento del VIH entre los PWID. En un estudio de ciudades con altos niveles de VIH, más de la mitad (56%) de PWID con VIH informaron no tener hogar, 25% informaron estar encarcelados y 16% informaron no tener seguro médico en los últimos 12 meses.
  • PWID puede enfrentar estigma y discriminación. Aunque el trastorno por uso de sustancias es un problema de salud que requiere tratamiento, a menudo se considera una actividad delictiva. El estigma y la desconfianza en el sistema de atención médica pueden evitar que PWID busque pruebas, atención y tratamiento del VIH.
  • PWID puede no tener acceso al tratamiento del trastorno por uso de sustancias, incluido el tratamiento asistido por medicamentos (MAT). MAT puede reducir el riesgo de VIH entre PWID al reducir el uso de drogas inyectables. Además, los PWID que tienen VIH tienen más probabilidades de tomar medicamentos contra el VIH según lo prescrito si están en MAT. Las barreras para MAT pueden incluir la falta de prescriptores, problemas legales y reglamentarios, cobertura de seguro y malentendidos sobre el uso de MAT.
  • Los PWID también corren el riesgo de contraer otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), enfermedades transmitidas por la sangre e infecciones bacterianas. Tener otra ETS puede aumentar en gran medida la probabilidad de contraer o transmitir el VIH a través del sexo a menos que la pareja con VIH tenga una carga viral indetectable. Para las personas con VIH, contraer hepatitis B o C puede aumentar el riesgo de complicaciones graves y potencialmente mortales. PWID también puede tener otras infecciones bacterianas, como endocarditis y estafilococo aureus resistente a la meticilina.

¿Qué están haciendo los CDC?

Los CDC y sus socios están buscando un enfoque de prevención de alto impacto para maximizar la efectividad de los métodos actuales de prevención del VIH y aumentar lo que sabemos sobre las experiencias de PWID y los riesgos que enfrentan. Por ejemplo, CDC

  • Se otorgan alrededor de $ 400 millones por año a los departamentos de salud para los esfuerzos de vigilancia y prevención en virtud del nuevo acuerdo cooperativo integrado de vigilancia y prevención del VIH. Este premio dirige recursos a las poblaciones y áreas geográficas de mayor necesidad, al tiempo que respalda los esfuerzos básicos de vigilancia y prevención del VIH en los Estados Unidos.
  • Otorgado alrededor de $ 42 millones por año a organizaciones comunitarias bajo el acuerdo cooperativo de organización comunitaria basada en el buque insignia. Este premio dirige recursos para apoyar la entrega de estrategias efectivas de prevención del VIH a las personas con mayor riesgo.
  • Se otorgó un nuevo acuerdo de cooperación en 2019 para fortalecer la capacidad y mejorar el desempeño de la fuerza laboral nacional de prevención del VIH. Los nuevos elementos incluyen proveedores dedicados para capacitación y asistencia técnica nacional basada en la web y en el aula, adaptada a cuatro regiones geográficas.
  • Apoya programas de intervención que brindan servicios a PWID, como Community PROMISE, un programa de prevención del VIH a nivel comunitario que utiliza historias de modelos a seguir y defensores de pares para distribuir materiales de prevención dentro de las redes sociales.
  • Proporciona orientación sobre qué actividades del programa de servicios de jeringas (SSP) se pueden apoyar con fondos de los CDC y cómo los programas financiados por los CDC pueden solicitar recursos directos para apoyar a los SSP.
  • Brinda asistencia técnica en la implementación de SSP. Los SSP son programas de prevención probados y efectivos basados en la comunidad que brindan una variedad de servicios, incluido el acceso y la eliminación de jeringas estériles y equipos de inyección, vacunación, pruebas y vinculación a la atención de enfermedades infecciosas y el tratamiento del uso de sustancias. Los SSP juegan un papel clave en la prevención del VIH y otros problemas de salud entre los PWID.
  • Utiliza tecnología de vanguardia para detectar y responder a grupos de transmisión del VIH, y admite respuestas estatales y locales a brotes de VIH icono de pdf [PDF - 2 MB] rastreado al uso de drogas inyectables.
  • Apoya los programas para ofrecer enfoques biomédicos para la prevención y el tratamiento del VIH para las personas con enfermedad de Parkinson, como la profilaxis previa a la exposición para personas con alto riesgo, la profilaxis posterior a la exposición (PEP) para reducir las posibilidades de infectarse después de una exposición y la terapia antirretroviral (TAR) o medicamentos diarios para tratar el VIH.
  • Mantiene el sistema Nacional de Vigilancia del Comportamiento del VIH (NHBS) entre las poblaciones en riesgo de contraer el VIH. Cada tres años, NHBS recopila información sobre la infección por el VIH y los comportamientos de PWID en jurisdicciones con alta prevalencia del VIH, incluido el uso de drogas y los comportamientos de riesgo sexual, los comportamientos de prueba y el uso de los servicios de prevención del VIH.

un diagnóstico de VIH se refiere al número de personas que recibieron un diagnóstico de VIH durante un período de tiempo determinado, no cuando las personas contrajeron la infección por VIH.

b Incluye las infecciones atribuidas al uso de drogas inyectables y aquellas atribuidas al contacto sexual entre hombres y al uso de drogas inyectables (hombres que informaron ambos factores de riesgo).

c A menos que se indique lo contrario, el término Estados Unidos (EE. UU.) incluye los 50 estados, el Distrito de Columbia y las 6 áreas dependientes de Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico, la República de Palau y la Virgen de los EE. UU. Islas

d Negro se refiere a las personas que tienen orígenes en cualquiera de los grupos raciales negros de África, incluidos los inmigrantes del Caribe, América del Sur y América Latina. Afroamericano es un término utilizado a menudo para los estadounidenses de ascendencia africana con ascendencia en América del Norte. Los individuos pueden autoidentificarse como ambos, o elegir otra identidad por completo.

Los hispanos / latinos pueden ser de cualquier raza.

Recursos Relacionados

  • Uso de drogas inyectables y riesgo de VIH
  • Programas de servicio de jeringas
  • Icono externo de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA)
  • Signos vitales: VIH y uso de drogas inyectables
  • Prevención y control de lesiones: sobredosis de medicamentos recetados

Recursos adicionales

  • CDC-INFO 1-800-CDC-INFO (232-4636)
  • Sitio web de los CDC sobre el VIH
  • CDC Campañas para detener el VIH juntos
  • Herramienta de reducción de riesgo de VIH de los CDC (BETA)
  • Encuentra sitios de prueba cerca de ti

Recomendado: