Psitacosis - Clínicos Y Laboratorios - Características Clínicas Y Complicaciones

Tabla de contenido:

Psitacosis - Clínicos Y Laboratorios - Características Clínicas Y Complicaciones
Psitacosis - Clínicos Y Laboratorios - Características Clínicas Y Complicaciones

Vídeo: Psitacosis - Clínicos Y Laboratorios - Características Clínicas Y Complicaciones

Vídeo: Psitacosis - Clínicos Y Laboratorios - Características Clínicas Y Complicaciones
Vídeo: Psitacosis 2023, Septiembre
Anonim

Características clínicas

Las presentaciones clínicas de la psitacosis pueden variar ampliamente desde la ausencia de evidencia de infección hasta la enfermedad sistémica grave acompañada de neumonía. La presentación predominante es la infección del tracto respiratorio superior con síntomas constitucionales. Las infecciones sintomáticas generalmente se presentan como:

  • Aparición brusca de fiebre y escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Mialgia
  • Tos no productiva

Para pacientes con neumonía, a menudo es evidente en la radiografía de tórax. Los hallazgos radiográficos pueden incluir infiltrados lobulares o intersticiales.

Los pacientes pueden presentar disociación de la temperatura del pulso (fiebre sin aumento de la frecuencia del pulso), esplenomegalia y erupción cutánea, aunque con menos frecuencia.

El período de incubación es típicamente de 5 a 14 días. Con menos frecuencia, los síntomas pueden comenzar más de 14 días después de la exposición.

Complicaciones clínicas

Las complicaciones severas pueden resultar en hospitalización. Las complicaciones reportadas incluyen:

  • Neumonía severa que requiere apoyo de cuidados intensivos
  • Insuficiencia respiratoria
  • Endocarditis
  • Miocarditis
  • Hepatitis
  • Artritis
  • Encefalitis
  • Septicemia

La muerte ocurre en menos del 1% de los pacientes tratados adecuadamente.

Referencias

  • Balsamo G, Maxted AM, Midla JW, et al. Compendio de medidas para controlar la infección por Chlamydia psittaci en humanos (psitacosis) y aves de compañía (clamidosis aviar), 2017pdf iconexternal icon. J Avian Med Surg. 2017; 31 (3): 262–82.
  • Chlamydophila psittaci: hoja de datos de seguridad de patógenos - icono de sustancias infecciosas externas, Agencia de Salud Pública de Canadá, abril de 2013.
  • Schlossberg D. Psittacosis (debido a Chlamydia psittaci). En JE Bennet, R Dolin, MJ Blaser, editores. 8ª ed. Principios y práctica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett. Filadelfia. Elsevier Saunders. 2015: 2171–3.

Recomendado:

La Elección Del Editor

Erradicación De La Malaria: Regreso Al Futuro - Grandes Rondas De Salud Pública

Cuide Sus Riesgos℠ Y Actúe RÁPIDO Para Prevenir Y Tratar Los Derrames Cerebrales - Grandes Rondas De Salud Pública

Tuberculosis Resistente A Múltiples Fármacos: Herramientas Para Abordar Una Nueva Cara De Un Viejo Enemigo - Grandes Rondas De Salud Pública

Es Ruidoso: La Salud Auditiva En Toda La Vida - Grandes Rondas De Salud Pública

Registro Nacional De Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): Impacto, Desafíos Y Direcciones Futuras - Grandes Rondas De Salud Pública

Nuevas Fronteras En La Salud Laboral - Grandes Rondas De Salud Pública

Superar Las Barreras A La Adherencia A La Medicación Para Las Enfermedades Crónicas - Grandes Rondas De Salud Pública

Evaluación Del Recién Nacido: Mejora De Los Resultados - Grandes Rondas De Salud Pública

Sobredosis De Medicamentos Recetados: Una Epidemia Estadounidense - Grandes Rondas De Salud Pública

Prevención De Efectos Adversos Para La Salud De La Nanotecnología - Grandes Rondas De Salud Pública

Prevención Del Consumo Excesivo De Alcohol: Lo Que Puede Hacer La Salud Pública - Grandes Rondas De Salud Pública

Prevención De 1 Millón De Ataques Cardíacos Y Accidentes Cerebrovasculares Para 2017: La Iniciativa Million Hearts ™ - Grandes Rondas De Salud Pública

Erradicación De La Poliomielitis En La India - Grandes Rondas De Salud Pública

Prevención De Un Millón De Ataques Cardíacos Y Accidentes Cerebrovasculares: Un Punto De Inflexión Para El Impacto - Grandes Rondas De Salud Pública

Prevención Del Suicidio: Un Enfoque Integral De Salud Pública - Grandes Rondas De Salud Pública